Techo de Cana

Techo de Cana

jueves, 16 de noviembre de 2017

Somete recurso de amparo contra decanos de la UASD

El secretario general del Frente Independiente de Estudiantes Revolucionarios (FIER), Deivis Cabrera, depositó ayer miércoles un recurso de amparo en contra de los nueve decanos de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En un comunicado, el dirigente estudiantil explicó que los docentes no respondieron una solicitud de información que realizó sobre el destino de los fondos que manejan las facultades de la Primada de América.




La no entrega de la información es una franca violación al artículo 49 de la Constitución de la República y la ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública", expresó en la nota. "Miestras que los estudiantes de nuestra universidad se encuentran tomando docencia en condiciones precarias, las autoridades priorizan la inversión de los recursos en cosas no primordiales, una muestra de eso es la compra de yipetas año 2016 para uso de cinco decanos, compra que casi alcanzó los 15 millones de pesos", agregó.

miércoles, 9 de agosto de 2017

Alesi, el pequeño ancestro de simios y humanos

Científicos del Turkana Basin Institute de Kenia y del Anza College, en Estados Unidos, han descubierto en el yacimiento del lago Turkana a «Alesi», un cráneo completo que podría arrojar luz sobre el antepasado común de los actuales simios y humanos. Los restos, del tamaño de un limón, corresponden a una cría, de apenas un año y cuatro meses, de una especie recién bautizada que vivió hace 13 millones de años. Su nombre es «Nyanzapithecus alesi» y hace honor a la palabra «ales» que en turkano significa ancestro. El hallazgo se publicó ayer en la revista Nature. «Nyanzapithecus alesi formaba parte de un grupo de primates que existió en África durante 10 millones de años», ha explicado Isaiah Nengo, investigador en la Universidad Stony Brook y primer autor del estudio. «Lo que muestra su descubrimiento es que este grupo estaba muy cerca del origen de los humanos y los simios actuales, y que este origen es africano». El enigma de los ancestros Entre todos los primates actuales, los humanos están más emparentados con los simios, que incluyen a chimpancés, gorilas, oranguntanes y gibones. Los fósiles muestran con claridad cómo hace siete millones de años, todos estos animales tenían un ancestro común, y cómo unos y otros evolucionaron desde entonces.

El encarcelamiento provisional del periodista crítico con Erdogan


El escritor y periodista turco Hamza Yalçin, de 59 años, está en prisión provisional desde el pasado viernes a la espera de que las autoridades turcas formalicen su petición de extradición a España, plazo que expira el próximo 11 de septiembre, en cumplimiento del Convenio europeo de extradición. Yalçin fue detenido el día 3 de agosto en el aeropuerto barcelonés de El Prat, donde hacía escala con destino Londres. Sobre él pesaba una orden internacional de detención cursada por Turquía debido a la presunta existencia de vínculos terroristas, por lo que nada más saltar la alerta en el control de pasaportes miembros de la Policía Nacional procedieron a su detención y entrega al magistrado en funciones de guardia de la Audiencia Nacional Ismael Moreno. Tras oponerse a su extradición, el magistrado decretó su ingreso en prisión provisional, solicitada por el Ministerio Público, debido a la existencia de riesgo de fuga. Una decisión que no prejuzga los delitos que le imputa el Gobierno de Erdogán, sino que atiende a los trámites procesales que rigen en los supuestos de extradición. Cumplimiento del Convenio de extradición Y es que, el Convenio establece que en tanto y cuanto se tramita la extradición, el juez debe optar entre el ingreso del detenido en prisión o su puesta en libertad, lo que depende de la situación personal del requerido. En el caso del escritor turco, Moreno optó por lo primero ya que el periodista carece de vínculos con España, al no tener ningún tipo de arraigo en el país, y ser susceptible de sustraerse de la acción de la justicia. La medida cautelar decretada se extenderá hasta el próximo 11 de septiembre, fecha máxima que tienen las autoridades turcas para remitir a España la documentación en que fundamentan la extradición. Transcurrido ese plazo sin proceder a lo anterior, el magistrado deberá dejar en libertad a Yalçin. De remitir en tiempo y forma la documentación, Moreno podrá prorrogar durante un plazo máximo de cuarenta días la prisión provisional a través de un auto susceptible de recurso, y ello mientras se analiza si se cumplen las condiciones de entrega. Y es que, antes de que se acceda o no a la extradición -decisión que debe adoptar el Gobierno-, debe celebrarse una vista en la Audiencia Nacional a fin de determinar si los requisitos exigidos en el convenio se cumplen, pero sin que en ningún caso se discutan los hechos imputados o la culpabilidad del periodista. En el supuesto de que la Audiencia Nacional determine que la petición cursada por Turquía no respeta el tratado, el escritor quedará en libertad. En caso contrario será el Ejecutivo el que decidirá si finalmente se le extradita para ser juzgado en el país, pues la decisión judicial no es vinculante para el Gobierno, que puede denegarla en el ejercicio de la soberanía nacional.